Situación de la conciliación laboral y familiar en las PYMES de servicios de la ciudad de Escárcega

  • Juan Leonardo Pérez Romero Estudiante de la licenciatura en Administración Instituto Tecnológico Nacional de México/Itse, México
  • Alba Alejandra Pérez Cámara Estudiante de la licenciatura en Administración Instituto Tecnológico Nacional de México/Itse, México
  • Alfredo Ruiz Gomez Estudiante de la licenciatura en Administración Instituto Tecnológico Nacional de México/Itse, México
  • Daniel Enrique Reyes Hernandez Estudiante de la licenciatura en Administración Instituto Tecnológico Nacional de México/Itse, México
  • Martha Elena Cervantes Sánchez Mtra en prestación de servicios profesionales Instituto Tecnológico Nacional de México/Itse, México
Keywords: Empleo, horas laborales, conciliación, familia, Escárcega

Abstract

En la sociedad actual, la conciliación entre el trabajo y la vida familiar se ha convertido en un asunto esencial para los empleados de un establecimiento. La creciente necesidad de equilibrio entre la vida laboral y familiar ha motivado a numerosas compañías a revisar sus políticas y métodos para satisfacer las demandas de su personal. El objetivo de la investigación es evaluar las condiciones de la conciliación laboral y familiar en las PYMES de servicios en la ciudad de Escárcega buscando analizar las prácticas y políticas implementadas por las empresas para facilitar el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar de sus empleados. Para ello se empleo un metodo tipo  descriptivo basada en un enfoque cuantitativo, cabe mencionar que esta investigacion se recolectó a base de un cuestionario en el cual se empleo la escala de valoración de Likert, que de tal manera se aplicó a un total de 220 empresas, indicando que las empresas de servicios encuestadas cuentan con una flexibilidad de acuerdo a jornadas de trabajo, permisos razonables, actividades integradoras con familias de trabajadores, entre otras.

 

In today's society, the balance between work and family life has become an essential issue for employees of an establishment. The growing need for work-life balance has motivated numerous companies to review their policies and methods to meet the demands of their staff. The objective of the research is to evaluate the conditions of work-life balance in service SMEs in the city of Escárcega, seeking to analyze the practices and policies implemented by companies to facilitate the balance between work and family life for their employees. For this purpose, a descriptive method based on a quantitative approach was used. It is worth mentioning that this research was collected based on a questionnaire in which the Likert rating scale was used, which in this way was applied to a total of 220 companies, indicating that the service companies surveyed have flexibility according to work hours, reasonable permits, integrated activities with workers' families, among others.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

1. Aguilar-Barceló, J. G., & López-Pérez, N. (2016). Conciliación trabajo-familia: una comparación de las decisiones de empleo entre las mujeres de México y España. CienciaUAT, 11(1), 37-48.
2. Biedma Ferrer, J. M., & Medina Garrido, J. A. (2014). Impacto de la conciliación laboral y familiar en el desempeño organizativo. Intangible Capital, 10(3), 448-466.
3. Diaz Dumont, J., Ledesma Cuadros, M. J., Diaz Tito, L. P., y Tito Cárdenas, J. V. (2020). Importancia de la familia: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la ciencia , 10(18). https://doi.org/https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.416
4. Greenhaus, J. y Beutell, N. (1985). “Sources of conflict between work and family roles”. The Academy of Management Review. Vol. 10. No. 1. pp. 76-88.
5. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.)
6. INSP. (26 de agosto de 2020). Instituto Nacional de Salud Pública de México. Los riesgos del estrés laboral para la salud: https://www.insp.mx/avisos/3835-riesgos-estres-laboral-salud.html
7. López Núñez, M. I. (2020). Riesgos psicosociales emergentes: el conflicto trabajo-familia (Primera ed.). Getafe. https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams/f3076d8f-d622-4c7c-a953-e3b0b492e173/content
8. MacInnes, J. (2005). Diez mitos sobre la conciliación de la vida laboral y familiar. Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(1), 35-71.
9. Medina, M., Rojas, R., Bustamante, W., Loaiza, R., Martel, C., y Castillo, R. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación (Primera ed.). Jardín Mz. B3 Lt. 2 , Puno, Perú: nstituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. https://doi.org/https://doi.org/10.35622/inudi.b.080
10. OIT. (17 de mayo de 2021). Organización Internacional del Trabajo. Las largas jornadas de trabajo pueden : https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_792231/lang--es/index.htm
11. Pereyra, L. E. (2020). Metodología de la investigación. Klik. https://books.google.com.mx/books/about/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n.html?id=x9s6EAAAQBAJ&redir_esc=y
12. Ramírez, J. P. H. (2020). Los factores psicosociales de riesgo laboral en México. Noticias CIELO, 1(3).
Published
2024-05-21
How to Cite
Pérez Romero, J. L., Pérez Cámara, A. A., Gomez, A. R., Reyes Hernandez, D. E., & Cervantes Sánchez, M. E. (2024). Situación de la conciliación laboral y familiar en las PYMES de servicios de la ciudad de Escárcega. European Scientific Journal, ESJ, 29, 521. Retrieved from https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/18155
Section
ESI Preprints