Calidad del Servicio como factor determinante de la satisfacción y lealtad de los consumidores de servicios alimenticios

  • David Gómez Sánchez Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, Mexico
  • Sanjuana Edith Grimaldo Reyes Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, Mexico
  • Rosa Isela Urbiola Rodríguez Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, Mexico
Keywords: Calidad del Servicio, Expectativas, Satisfacción, Lealtad, Servicios alimenticios

Abstract

El objetivo de este estudio es evaluar la calidad del servicio ofrecido por los prestadores de servicios alimenticios de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media (UAMZM) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a los estudiantes y determinar si esta calidad está influenciada por las características sociodemográficas de los consumidores. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y correlacional, y un diseño transversal. La muestra calculada fue de 297 elementos, empleando un muestreo aleatorio estratificado, además que, la técnica por la cual se recolectaron los datos fue la entrevista y el instrumento para evaluar la calidad del servicio fue la escala SERVQUAL que se integra de 22 ítems, obteniendo una confiabilidad de 0.959 para las expectativas y 0.936 para la calidad percibida. En general se encontró una pequeña brecha entre percepción y expectativas manifestándose un área de oportunidad en todas las dimensiones, sin embargo, al analizar por cada dimensión se encontró que existe un porcentaje alto de calidad al sumar la calidad óptima y derroche de calidad. En conclusión, se puede afirmar que existe una relación entre las dimensiones de la calidad del servicio que se brinda con la satisfacción y lealtad de los consumidores, y no hubo evidencia para afirmar que la calidad está determinada por las características sociodemográficas del consumidor.

 

The aim of this study is to assess the quality of service provided by food service providers at the Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media (UAMZM) of the Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) to students and to determine whether the consumers' sociodemographic characteristics influence this quality. A quantitative approach was used, with a descriptive and correlational scope, and a cross-sectional design. The calculated sample was 297 elements, using stratified random sampling. The technique used for data collection was the interview, and the instrument for evaluating service quality was the SERVQUAL scale, consisting of 22 items, with a reliability of 0.959 for expectations and 0.936 for perceived quality. Overall, a small gap was found between perception and expectations, revealing an area of opportunity in all dimensions. However, when analyzing each dimension, a high percentage of quality was found by adding optimal quality and quality surplus. In conclusion, it can be stated that there is a relationship between service quality dimensions and consumer satisfaction and loyalty, and there was no evidence to suggest that the consumer's sociodemographic characteristics determine quality.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

PlumX Statistics

References

1. Castellano, S., Peña, O., y Suárez, D. (2019). Calidad de servicio en centros maternopediátricos del estado Zulia en Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 395-415. https://www.redalyc.org/journal/290/29059356006/
2. Cevallos, R., Peña, I., Carreño, D., y Pinargote, K. (2018). Evaluación de la calidad del servicio: un paso más cerca de la objetividad. Revista San Gregorio, 1(28), 48-59. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/709/5-RODRIGO
3. Crispín, J., Torero, N., & Martel, C. (2020). Calidad del serivicio y satisfacción del cliente de los bancos privados. Desafíos, 11(2), 156-164. Obtenido de http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/212e
4. Cruz, A., Orduña, M., & Álvarez, J. (2018). Evolución del concepto de calidad y los modelos de medición de calidad en el servicio. Innovaciones de Negocios, 15(30), 259-278. Obtenido de https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/291/260
5. Fragoso, J., & Espinoza, I. (2017). Assessment of banking service quality perception using the SERVPERF model. Contaduría y Administración, 62(4), 1270-1293.
6. Herrera, I., Borja, E., y Armas, M. (2019). Evaluación de la calidad de los servicios. Un caso de estudio en una Universidad Ecuatoriana. Universidad, Ciencia y Tecnología, 23(90), 4-13. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/97/97
7. López, D. (2018). Calidad del servicio y la satisfacción de los clientes del Restaurante Rachy´s de la ciudad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador: (Tesis de Maestría). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/9867/1/T-UCSG-POS-MAE-160.pdf
8. Luna, I., & Torres, J. (2022). Análisis de la calidad de servicios públicos de salud con el modelo SERVPERF: un caso en el Istmo de Tehuantepec. Contaduría y Administración, 67(1), 1-28. Obtenido de http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/2956/2107
9. Malpartida, J., Tarmeño, L., y Olmos, D. (2021). Estudio sobre la calidad del servicio de atención al cliente a los pacientes del EsSalud. Revista de Investigación Científica y Tecnológica, 2(1), 43-51. http://www.journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/28/27
10. More, D., & Vega, V. (2021). Calidad de servicio y lealtad de compra del cliente en el supermercado Metro, Chimbote 2021. Chimbote, Perú: (Tesis de Licenciatura) Universidad César Vallejo.
11. Morillo, M. (2007). Análisis de la calidad del servicio hotelero mediante la Escala de SERVQUAL. Caso: Hoteles de turismo del municipio Libertador del estado Mérida. Visión gerencial, 6(2), 269-297.
12. Neyra, L., Flores, J., y Pacheco, M. (2021). Calidad de servicio en tiempos de Covid-19 en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 26(5), 108-122. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/4581/L.Neyra_J.Flores_M.Pacheco_Articulo_RVG_spa_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. Parasuraman, A., Zeithaml, V., & Berry, L. (1988). SERVQUAL: A Multiple-Item Scale for Measuring Consumer Perceptions of Service Quality. Journal of Retailing, 64(1), 12-40.
14. Pedraja, L., Valdés, G., Riveros, I., y Santibañez, D. (2019). Percepción de la calidad de servicio de salud en la ciudad de Arica, Chile: Hacia un plan de mejora. Interciencia, 44(9), 514-520. https://www.redalyc.org/journal/339/33961096009/33961096009.pdf
15. Rafael, K. (2021). Relación entre calidad de servicio, satisfacción y lealtad de cliente en la estación de servicio Montealegre - Huaraz 2020. Lima, Perú: (Tesis de Licenciatura) Universidad San Ignacio de Loyola.
16. Salcedo, J., y Sará, G. (2020). Análisis dimensional de la calidad del servicio en los Centros de diagnóstico automotor en municipios del Atlántico. Mixcoac, México: (Tesis de Maestría). Universidad Simón Bolívar. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5974
17. Silva, J., Macías, B., Tello, E., y Delgado, J. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. Ciencia UAT, 15(2), 85-101. https://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v15n2/2007-7858-cuat-15-02-85.pdf
18. Valenzo, M., Lázaro, D., y Martínez, J. (2019). Application of the SERVQUAL model to evaluate the quality in the transportation service in Morelia, Mexico. DYNA, 86(211), 64-74. https://www.proquest.com/docview/2329588941?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true
19. Villacis, L., Macías, J., Meneses, W., & Espinoza, M. (2021). Análisis de la calidad de servicios hoteleros en el cantón Sucre. Journal of business and entrepreneurial studies, 5(2), 74-84. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5736/573666758007/
Published
2025-02-08
How to Cite
Gómez Sánchez, D., Grimaldo Reyes, S. E., & Urbiola Rodríguez, R. I. (2025). Calidad del Servicio como factor determinante de la satisfacción y lealtad de los consumidores de servicios alimenticios. European Scientific Journal, ESJ, 21(38), 144. https://doi.org/10.19044/esj.2025.v21n38p144