Perspectiva en Tiempos del COVID 19 de los Elementos Relacionados al Teletrabajo: Análisis Documental y Estudio de Caso en Empresas Locales

  • Dinorah Albigaldi Ramos Gutiérrez Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Chihuahua
  • Mirna Portillo Prieto Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Chihuahua
  • Juan Aguilar Vázquez Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Chihuahua
  • José René Arroyo Ávila Universidad Autónoma de Chihuahua, México
Keywords: Competencias, Holocracia, Equipos de trabajo, Teletrabajo, Gestión de capital

Abstract

El documento presenta los resultados de investigación descriptiva, cuyo objetivo es establecer mediante análisis documental y estudio de caso, la discusión de los elementos principales relacionados al teletrabajo, modelo de trabajo utilizado durante el periodo de pandemia del COVID19. Mediante estudio cualitativo, no probabilístico, no estadístico, de carácter transversal, pondera acciones coincidentes en modelos y métodos de trabajo contemporáneos tales como: horarios y cargas de trabajo, sistemas de entrenamiento y capacitación, uso de dispositivos digitales, formalidad y legalidad, nuevos factores de riesgo psicosocial, todos ellos relacionados al teletrabajo. La recapitulación de temas: análisis situacional empresas mexicanas 2019 a la fecha, modelos y herramientas de gestión administrativa, leyes laborales en México versus tiempos de pandemia, experiencia humana centrada en el bienestar para la transformación digital y empresarial en México, entre otras. También se muestran resultados de empresas de la localidad (MIPyMES micro, pequeña o mediana empresa), en donde se evalúa los efectos del COVID19 en su estructura y modelo de organización, los hallazgos fueron en el rubro de emprendimiento y lanzamiento que nacen como trabajo a distancia, plantillas de trabajo jóvenes generaciones milenios y centenal, enfoque en habilidades blandas y manejo de tics como requisito indispensable, en el rubro de micro y pequeñas empresas comerciales y manufactura estas se vieron en la necesidad de incorporar sistemas para seguir operando, sin modificar sus estructuras organizacionales, uso de aplicaciones digitales para gestión administrativa y revisión de avances y logro de objetivos.

 

The document presents the results of descriptive research, whose objective is to establish, through documentary analysis and case study, the discussion of the main elements related to teleworking, a work model used during the COVID19 pandemic period. Through a qualitative, non-probabilistic, non-statistical, cross-sectional study, it ponders coincident actions in contemporary work models and methods such as: schedules and workloads, training and training systems, use of digital devices, formality and legality, new factors of psychosocial risk, all of them related to teleworking. The recapitulation of topics: situational analysis of Mexican companies 2019 to date, administrative management models and tools, labor laws in Mexico versus times of pandemic, human experience focused on well-being for digital and business transformation in Mexico, among others. Results from local companies (MIPyMES Micro, small or médium bussiness) are also shown, where the effects of COVID19 on its structure and organizational model are evaluated, the findings were in the field of entrepreneurship and launch that are born as remote work, work templates for young millennial generations and centennial, focus on soft skills and management of tics as an essential requirement, in the field of micro and small commercial and manufacturing companies, they saw the need to incorporate systems to continue operating, without modifying their organizational structures, use of digital applications for management administration and review of progress and achievement of objectives.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

PlumX Statistics

References

1. Aguirre, M. F. (10 de 2020). Agile y Scrum: ¿cuáles son sus diferencias?. https://www.appvizer.es. (appvizer, Editor) Recuperado el 06 de 06 de 2021, de https://www.appvizer.es: https://www.appvizer.es/revista/organizacion-planificacion/gestion-proyectos/agile-vs-scrum
2. AMITI. (2017). Acelerando la Transformación Digital en México AMITI Mejoras empresas de TI para México. México: AMITI. Recuperado el 08 de 08 de 2021, de https://amiti.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/Acelerando-la-Transformacion-Digital-de-Mexico.pdf
3. BBC. ¿Por qué a veces nos cuesta tanto concentrarnos y terminamos distraídos con nuestros teléfonos? (07 de 07 de 2016). https://www.bbc.com. Recuperado el 17 de 07 de 2021, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-36718199
4. BHEF. (2018). The New Foundational Skills of the Digital Economy. Developing the Professionals of the Future. BHEF. BHEF. Recuperado el 10 de 08 de 2021, de https://www.bhef.com/sites/default/files/BHEF_2018_New_Foundational_Skills.pdf;https://www.bhef.com/publications/new-foundational-skills-digital-economy-developing-professionals-future
5. Cerem Comunicación. (21 de 01 de 2019). BYOD: Cuando la empresa no te pone ordenador https://www.cerem.mx/. Recuperado el 02 de 06 de 2021, de https://www.cerem.mx/blog/byod-cuando-la-empresa-no-te-pone-ordenador#:~:text=El%20BYOD%20o%20Bring%20Your,los%20sistemas%20y%20datos%20empresariales
6. Coworkingfy. (13 de 09 de 2020). Qué es Coworking | Definición de una tendencia que arrasa. https://coworkingfy.com. (Coworkingfy, Editor) Recuperado el 10 de 06 de 2021, de https://coworkingfy.com/que-es-coworking/
7. Deloitte Consulting. (2015). Transformación Empresarial en México Encuesta 2015 Deloitte. México: Deloitte Consulting. Recuperado el 06 de 06 de 2021, de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/strategy/pov-enc-transformacion-empresarial-mx2015.pdf
8. DOF. (23 de 10 de 2018). NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.www.dof.gob.mx/. Recuperado el 2020 de 07 de 07, de www.dof.gob.mx/: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018
9. FED. (19 de 11 de 2019). Objetivos SMART, definición y algunos ejemplos prácticos. https://foroeconomiadigital.com. (F. d. School, Editor) Recuperado el 15 de 07 de 2021, de https://foroeconomiadigital.com: https://foroeconomiadigital.com/blog/objetivos-smart-definicion-y-algunos-ejemplos-practicos/
10. GCF Global. (2021). ¿Qué es el teletrabajo?. https://edu.gcfglobal.org/es/teletrabajo/que-es-el-teletrabajo/1/. Recuperado el 06 de 06 de 2021, de https://edu.gcfglobal.org/es/teletrabajo/que-es-el-teletrabajo/1/
11. Grifol, D. (2016). ROWE: ¿Pasa por aquí nuestro futuro laboral? . Daniel Grifol.es. Recuperado el 14 de 07 de 2021, de https://danielgrifol.es/rowe-pasa-por-aqui-nuestro-futuro-laboral/#:~:text=ROWE%20son%20las%20siglas%20en,las%20horas%20que%20pasen%20trabajando
12. Grupo C&H. (2020). Estudio de tendencias en recurso humanos y conoce qué cambiará el 2020 en el sector automotriz. grupocyh.com. Recuperado el 15 de 07 de 2020, de grupocyh.com: https://paginas.grupocyh.com/lp-tendencias-sector-automotriz
13. Hodelín, H. Y., De los Reyes, G. Z., Hurtado, C. G., & Batista, S. M. (2015). Riesgos sobre tiempo prolongado frente a un ordenador. https://www.redalyc.org. (U. (. Médicas), Ed.) Revista Información Científica, 95(1), 175-190. Recuperado el 08 de 08 de 2021, de https://www.redalyc.org/journal/5517/551762874018/html/
14. Kelly Services Inc. (2021). El COVID-19 y su efecto en el mundo del trabajo. https://info.kellyservices.com.mx. Recuperado el 11 de 07 de 2021, de https://info.kellyservices.com.mx/es/telm-2021-covid-19-y-su-efecto-en-el-mundo-del-trabajo
15. PageGroup. (2021). Estudio de Remuneración PageGroup 2021. Conoce todo sobre las últimas tendencias salariales. https://www.michaelpage.com.mx. Recuperado el 08 de 08 de 2021, de https://www.michaelpage.com.mx: https://www.michaelpage.com.mx/contenidos/investigaciones-y-encuestas/estudio-de-remuneraci%C3%B3n
16. proyectosagiles. (s.f.). ¿Qué es SCRUM?. https://proyectosagiles.org. Recuperado el 10 de 08 de 2021, de https://proyectosagiles.org: https://proyectosagiles.org/que-es-scrum/
17. Rivas, T. L. (03 de 2002). Estudios Gerenciales/Nuevas formas de organización(82). https://www.redalyc.org. Recuperado el 15 de 06 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/212/21208201.pdf
18. RRHHdigital. (24 de 06 de 2018). ¿Qué es la holocracia?. http://www.rrhhdigital.com. Recuperado el 15 de 07 de 2021, de http://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/131498/Que-es-la-holocracia?target=_self
19. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (12 de 01 de 2020). Entra en vigor reforma que regula el teletrabajo en México. https://www.gob.mx/stps. Recuperado el 15 de 04 de 2021, de https://www.gob.mx/stps/prensa/entra-en-vigor-reforma-que-regula-el-teletrabajo-en-mexico
20. Serrano, T. P. (28 de 09 de 2020). Agile y Scrum como camino para la Transformación Digital. https://mamaqueesscrum.com. Recuperado el 07 de 07 de 2021, de https://mamaqueesscrum.com/2020/09/28/como-adaptar-tu-empresa-a-los-tiempos-del-covid/
21. Silva, C. A. (07 de 04 de 2020). Capacidades de liderazgo para enfrentar el día después de mañana. https://revistaalumni.iae.edu.ar. Recuperado el 07 de 07 de 2021, de https://revistaalumni.iae.edu.ar: https://revistaalumni.iae.edu.ar/capacidades-de-liderazgo-para-enfrentar-el-dia-despues-de-manana/;https://arbusta.net/noticia/holocracia-hacia-equipos-autonomos-y-plenos/
22. Vázquez, R. (09 de 04 de 2020).Los retos del trabajo a distancia. https://www.forbes.com.mx. (Forbes, Editor) Recuperado el 09 de 04 de 2021, de https://www.forbes.com.mx/los-retos-del-trabajo-a-distancia/
Published
2022-12-20
How to Cite
Ramos Gutiérrez, D. A., Prieto, M. P., Vázquez, J. A., & Arroyo Ávila, J. R. (2022). Perspectiva en Tiempos del COVID 19 de los Elementos Relacionados al Teletrabajo: Análisis Documental y Estudio de Caso en Empresas Locales. European Scientific Journal, ESJ, 18(37), 84. https://doi.org/10.19044/esj.2022.v18n37p84

Most read articles by the same author(s)