Análisis de los intereses de inserción laboral de estudiantes de Licenciaturas económico-administrativas en una universidad pública y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Abstract
Los intereses profesionales de los estudiantes han sido un tema fundamental para el desarrollo de programas e iniciativas, que permiten responder a las necesidades del mercado laboral y las aspiraciones de los futuros profesionales. El objetivo del presente trabajo es establecer la relación entre los intereses de los estudiantes de licenciaturas económicas – administrativas de una universidad pública con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por medio de una investigación de tipo exploratorio descriptivo, pues, se encuestó a un grupo de universitarios con la intención de conocer sus expectativas y percepciones de empleabilidad. La muestra se integró con 238 estudiantes y egresados de una universidad pública de la Ciudad de México. A partir de los resultados, se establece el vínculo con los ODS 4. Educación de calidad y el ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Entre los hallazgos se encontró que, la mayoría de los estudiantes identifican los servicios que ofrece la Bolsa de trabajo y que también, han utilizado los servicios que ofrece, por ejemplo: ofertas de empleo, conferencias y webinars y reclutamientos presenciales y en línea. Adicionalmente, se encontró que los alumnos consideran que las principales habilidades para poder insertarse de manera satisfactoria en el campo laboral son trabajo en equipo, capacidad analítica y la resolución de problemas y comunicación efectiva.
The professional interests of students have been a fundamental theme for the development of programs and initiatives, which allow responding to the needs of the labor market and the aspirations of future professionals. The objective of this paper is to establish the relationship between the interests of students of economic-administrative degrees of a public university with respect to the Sustainable Development Goals (SDGs). Higher education students were asked to answer a questionnaire to inquire about their aspirations and perceptions at the time of starting their labor insertion process. Based on the results, the link with SDG 4 is established. Quality education and SDG 8. Decent work and economic growth. Through descriptive exploratory research, higher-level students were asked to answer a questionnaire to inquire about their aspirations and perceptions at the time of starting their labor insertion process. The sample consisted of 238 students and graduates from a public university in Mexico City. Among the findings are that most of the students identify the services offered by the Job Bank and that they have also used services offered by the Job Bank, such as job offers, conferences and webinars, and face-to-face and online recruitment. In addition, it was found that students consider that the main skills to be able to successfully enter the workforce are teamwork, analytical skills, problem-solving, and effective communication.
Downloads
Metrics
PlumX Statistics
References
2. Cárdenas, Guataquí y Montaña (2019). Determinantes de la inserción laboral en egresados universitarios en México.
3. Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) (2023). El panorama de las vacantes y la población disponible en México. https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2023/07/PanoramaVacantes-en-MX_Documento_20230713.pdf
4. Martínez, F. (2009). El proceso de inserción laboral: Implicaciones educativas para la mejora de la empleabilidad. Revista Complutense de Educación, 20, (2), 455-471.
5. López- Mera (2021). ¿Qué tan lejos está el ODS # 8 para Colombia? Una década de medición del trabajo decente. Revista Sociedad y Economía, 43, 1-24.
6. Pérez, R. (2023). "Panorama del Empleo Juvenil en México: Retos y Perspectivas para 2024". LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/panorama-del-empleo-juvenil-en-m%C3%A9xico-retos-y-para-2024-rub%C3%A9n-p%C3%A9rez-ykafc/
7. Solé-Moro, M. L., Sánchez-Torres, J. A., Arroyo-Cañada, F. J., & Argila-Irurita, A. (2018). Los egresados universitarios y la inserción laboral: un acercamiento al panorama latinoamericano y español. Revista CEA, 4(8), 67-74.
8. Villalobos Castro, R. I., Cubillos Romo, J., & Pillancari Coronado, N. (2019). Prácticas como facilitador de la inserción laboral en estudiantes universitarios. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 30(30), 233-261.
Copyright (c) 2025 Estefanny Guadarrama Sánchez, Diego Armando García Ramírez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.